Grabar tu voz en casa puede ser más fácil de lo que piensas. Con el equipo adecuado y algunos consejos prácticos, puedes lograr un sonido claro y profesional sin salir de tu habitación. Sigue estos 5 pasos para empezar.
1. Elige el micrófono adecuado
Un micrófono de condensador es ideal para grabar voces, ya que captura detalles y matices. Si tu presupuesto es limitado, un micrófono USB como el Audio-Technica AT2020 USB+ es una excelente opción para empezar.
2. Prepara tu espacio
Elige una habitación tranquila y evita espacios con eco. Usa cobertores, cortinas gruesas o paneles acústicos para reducir reverberaciones. Si no tienes paneles ni recursos, prueba a grabar en un armario lleno de ropa.
3. Configura tu equipo
Si no es un micrófono USB, conecta tu micrófono a una interfaz de audio (como el Focusrite Scarlett 2i2) y esta a tu computadora. Usa un pop filter para evitar sonidos explosivos y un soporte de micrófono para mayor estabilidad. Una araña (soporte antivibraciones) evitará que el micrófono recoja vibraciones del suelo (metro, arrastrar de pies…).
4. Ajusta los niveles de grabación
Abre tu DAW (como Audacity, GarageBand o Ableton Live) y configura los niveles de entrada. Habla o canta en tu tono más fuerte y ajusta el volumen para evitar distorsiones. Siempre se puede añadir fuerza a una voz, pero no se puede arreglar una voz que satura.
5. Graba y edita
Configura tu metrónomo de manera que el tempo se mantenga estable toda la canción o graba sobre una pista de base que después puedes eliminar. Presiona «grabar» y ¡dale play a tu talento! Después, usa herramientas de edición para recortar silencios, ecualizar y añadir efectos como reverberación o compresión.
Grabar tu voz en casa es fácil si tienes el equipo adecuado y un espacio bien preparado. Nosotros podemos trabajar con lo que tú grabes y mejorarlo, limpiarlo, darle efectos, etc. Una voz limpia, a tempo y bien grabada es todo lo que hace falta para empezar.
¿Estás preparado? ¡Déjanos tus grabaciones en los comentarios!