¿En qué frecuencias se mueve tu voz cuando cantas? Guía rápida

Las frecuencias de la voz humana varían dependiendo del tipo de voz (masculina, femenina, infantil) y del registro (grave, medio, agudo). Sin embargo, aquí tienes un desglose general de las frecuencias en las que se mueve la voz al cantar:

1. Voces masculinas

  • Graves (bajos): 80 Hz – 350 Hz
    Aquí se encuentra el cuerpo y la profundidad de la voz.
  • Medios (barítonos): 100 Hz – 400 Hz
    Las frecuencias medias aportan calidez y presencia.
  • Agudos (tenores): 130 Hz – 500 Hz
    Los tenores tienen un rango más amplio hacia los agudos.

2. Voces femeninas

  • Graves (contraltos): 160 Hz – 600 Hz
    Las voces más graves en mujeres suelen tener un cuerpo rico en medios.
  • Medios (mezzosopranos): 200 Hz – 800 Hz
    Aquí se encuentra la claridad y la proyección.
  • Agudos (sopranos): 250 Hz – 1,200 Hz
    Las sopranos pueden llegar a frecuencias más altas, especialmente en registros agudos.

3. Armónicos y presencia

  • 2,000 Hz – 4,000 Hz: Esta es la zona de «presencia», donde la voz se vuelve clara y definida. Es crucial para que la voz se escuche bien en una mezcla.
  • 4,000 Hz – 8,000 Hz: Aquí se encuentran los armónicos superiores, que aportan brillo y aire a la voz. Un exceso en esta zona puede hacer que la voz suene estridente.

4. Ruidos y sibilancia

  • 6,000 Hz – 10,000 Hz: En esta zona se encuentran los sonidos sibilantes (como las «eses»). Un de-esser se usa para controlar estos picos.

Resumen de rangos útiles para mezcla:

  • 80 Hz – 250 Hz: Cuerpo y calidez (cuidado con el exceso de graves).
  • 250 Hz – 800 Hz: Claridad y definición en voces medias.
  • 2,000 Hz – 4,000 Hz: Presencia y enfoque.
  • 4,000 Hz – 8,000 Hz: Brillo y detalles.
  • 6,000 Hz – 10,000 Hz: Sibilancia (controlar con de-esser).

Consejos prácticos:

  • Corta por debajo de 80 Hz: Elimina frecuencias innecesarias que no aportan a la voz.
  • Realza entre 2,000 Hz y 4,000 Hz: Para que la voz destaque en la mezcla.
  • Controla los agudos: Usa un de-esser para domar las sibilantes y evita exceso de brillo.

Conocer estas frecuencias te ayudará a ecualizar y procesar la voz de manera más efectiva, asegurando que se integre bien en la mezcla.

Ir al contenido