Introducción
Grabar voces puede ser un desafío, especialmente si estás empezando. Muchos artistas y productores cometen errores que afectan la calidad de sus grabaciones. Aquí te decimos cuáles son los 5 errores más comunes y cómo solucionarlos para obtener un sonido profesional.
1. Usar el micrófono incorrecto
No todos los micrófonos son ideales para grabar voces. Evita usar micrófonos dinámicos diseñados para actuaciones en vivo (salvo excepciones como el SM7B de Shure). En su lugar, elige un micrófono de condensador (como el Lewitt LCT 240 PRO o el Audio-Technica AT2020), que capturan mejor los detalles y matices de la voz.
2. Ignorar la acústica del espacio
Grabar en una habitación con eco o ruido exterior arruinará tus tomas. Usa cortinas gruesas, paneles acústicos, o un escudo de aislamiento para el micrófono. Si tu casa es muy ruidosa y no tienes buen aislamiento, a las malas, puedes grabar en un armario lleno de ropa para reducir reverberaciones y sonidos no deseados.
3. No usar un pop filter
Los sonidos oclusivos (como «p», «b», “t”) pueden distorsionar tu grabación. Un pop filter es esencial para suavizar estos sonidos y obtener una voz clara.
4. Grabar con niveles de volumen incorrectos
Si el volumen de entrada es demasiado alto, la grabación se distorsionará; si es demasiado bajo, captarás ruido de fondo. Ajusta los niveles en tu interfaz de audio o DAW para que el pico más fuerte no supere el -6 dB.
5. No hacer múltiples tomas
Confiar en una sola toma es un error común. Graba varias tomas para tener opciones al editar. Esto te permitirá elegir la mejor interpretación o las mejores partes de cada una de las tomas.
6. No usar metrónomo
A la mayoría de los músicos no les gusta el metrónomo pero es algo imprescindible. Grabes lo que grabes, utiliza siempre un metrónomo y si no te acostumbras a él, usa una pista de batería para saber que vas a tempo. Lo que más a menudo se corrige en el estudio, de las grabaciones domésticas, son los tiempos.
Evitar estos errores te ayudará a grabar voces con un sonido mucho más profesional y quitarán horas de edición y postproducción a quien tenga que trabajar con tus grabaciones.
¿Has cometido alguno de estos errores? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!